
Autor: Fernando de Rojas
Adaptación: Alfredo Reina León
Año de publicación: 2010
Editorial: Bambú
Colección: Clásicos Castellanos
Nº
de páginas: 336Precio: 14 €
Encuadernación: Rústica
Calisto y Melibea, Romeo y Julieta y tantas otras parejas anónimas, de
cuya existencia sólo conocemos su grafiti en la corteza de algún árbol
olvidado, han sido y son víctimas de un amor imposible. El fracaso del
amor conmueve a los lectores de todos los tiempos, porque se trata de un
sentimeitno sublime, pero frágil, en el que todos nos reconocemos.
Esta obra es uno de los clásicos fundamentales de la
literatura en castellano. Curiosamente la mayoría de estos clásicos están
narrados con grandes dosis de humor e ironía, constituyendo acidas críticas de
la sociedad del tiempo en que fueron escritos, véase El Quijote, El Lazarillo
de Tormes o El Buscón como ejemplos. Pero la importancia de todas estas obras
radica no solo en su calidad literaria, que es indiscutible, sino en que estas
críticas que vemos en sus páginas y este humor negro del que a menudo hacen
gala siguen siendo vigentes en la actualidad, pues estos son los valores
verdaderos que hacen a los clásicos universales e imperecederos.
La Celestina en concreto es una crítica o sátira del amor
cortes, falsamente romántico y que a menudo solo escondía otro tipo de amor
opuesto al anterior, mucho menos elevado y platónico, completamente mundano y
carnal. Los protagonistas de La Celestina son hipócritas cuando no cínicos,
pueden hablar de intereses elevados y de amores perfectos, pero sucumben completamente
y con facilidad a las pasiones más bajas. Además La Celestina nos habla de una
realidad que quizás este ahora de tanta actualidad como lo estuvo entonces, los
personajes no quieren seguir los buenos consejos que por su propio bien se les
ofrecen. No hacen ningún caso al sentido común, por el contrario solo prestan
atención a las interesadas lisonjas con que les regalan los oídos, premiando a
aquellos que dicen lo que ellos desean escuchar, aunque esto sea a la larga
perjudicial para sus intereses.
Calisto y Melibea gozan de una buena posición, económica y
social, sintiéndose totalmente despreocupados por aquellos que no disfrutan de
sus mismas ventajas. En el caso de Calisto, llega incluso al desprecio o
maltrato de sus criados, no es de extrañar que estos dada su precaria situación
sientan animadversión por ellos. A su deslealtad hay que añadir la codicia y la
ira que les hace precipitarse también a un mal final.
Mención aparte es el caso de la propia Celestina, personaje
completamente al margen de la ley, que sin embargo parece tener acceso libre a
todos los estamentos sociales, valiéndose de sus artimañas y de los intereses
que todos ellos preferirían tener ocultos. Pero al final Celestina también cae
víctima de su propia codicia desmedida, viéndose vieja y pobre decide engañar a
Pármeno y Sempronio y eso provocará su muerte.
Toda la obra aun en sus momentos más divertidos o exaltados
respira un ambiente fatalista, debido a que por la conducta de los personajes
se augura un final trágico. El autor nos viene a decir que al final se pagan
con creces las malas acciones, haciendo uso de una especie de justicia poética
hace que los principales personajes tengan funestos finales.
La obra resulta interesante y divertida, es atrevida y la
verdad que sorprende porque no es en absoluto moralista ni difícil de leer.
Esta es una magnifica adaptación, con una agradable
presentación, con interesantes ilustraciones y un genial cuaderno documental de
gran utilidad. Todo ello en la línea a la que Ediciones Bambú nos tiene
acostumbrados.
La leí en clase, en el instituto, y me gustó bastante, teniendo en cuenta que no me suelen gustar nada los clásicos... Esta fue muy divertida.
ResponderEliminar¡Un besazo!
Me apetece mucho leer este libro desde hace tiempo, espero conseguirlo y si es en esta edición mejor. Tu reseña me anima a buscarlo pronto. ¡Un saludo!
ResponderEliminarEs el unico libro en muchos años que no fui capaz de terminar. La verdad es que yo tenia una edicion muy antigua, con la ortografia de la epoca y una tipografia bastante mala, asi que tambien puede haber ayudado eso. Ahora me han dado ganas de conseguir esta edicion, seguramente mucho mejor tratada que aquella que yo tenia. Por cierto... si se estudia la obra en profundida, como me tocó a mi en el bachillerato, si que es moralista, aunque tiene un buen aporte de critica social. Besos
ResponderEliminarYo lo recuerdo con cariño de la época del instituto, un libro de los que hay que leer, sin duda. Besos
ResponderEliminarLo leí hace unos años en clase y no me gustó mucho...
ResponderEliminarBesos
A mí estas adaptaciones de los clásicos en castellano no me convencen. Siempre es mejor el original aunque leerlos suponga mucha mayor dificultad como es el caso de La Celestina.
ResponderEliminarBesos,
Yo me leí el original, y tarde lo mío :)
ResponderEliminarJamás soportaré a Calisto :S
¡Besos!
Cuando iba al colegio leí "La Celestina" y no me acuerdo de nada, pero al leer tu reseña me han venido algunos flashbacks, jajaja. Eso sí, yo creo que los clásicos siempre es mejor leerlos tal cual se escribieron; las adaptaciones omiten muchos matices y escenas interesantes. Saludos!!
ResponderEliminarNo lo he leido nunca!!
ResponderEliminarbesos
Me encantó este libro, lo leí en el instituto =)
ResponderEliminarBesotes
Pues no lo he leido, pero tu reseña me ha hecho desearlo!! Espero conseguirlo!! Besos!!
ResponderEliminar¿Como entender la actual literatura sin haber existido estos clásicos?.
ResponderEliminarUn blog muy trabajado.
a mi tambien me encanto cuando lo lei, es una obraa de arte
ResponderEliminarbesitos!
Hola! :)
ResponderEliminarMe ha encantado el blog, me pasaré más por aquí.
Este año en clase hablamos entre otras de esta obra y me quedé con las ganas de leerla, en cuanto pueda lo haré.
Besos desde Sollozos En Mitad Del Bosque y Pensamientos De Adolescencia ∞.
PD: Espero verte por mis blogs. ;)
Wow, I remember this book! I studied it at school so many years ago and loved it! Is it one of your favs?
ResponderEliminarXOXO
Ylenia
Aw I love this book! <3 One of my favorite's! Great post, dear, thank you!
ResponderEliminarxx
http://mademoiselle-s-blog.blogspot.com/