
Autor: Carlos de Prada
Año de publicación: 2012
Editorial: Ediciones i
Nº de páginas: 347
Precio: 18 €
Encuadernación: Tapa blanda
Esta obra es el resultado de una extraordinaria labor de investigación y de divulgación cuyo fin es concienciar a la sociedad sobre los riesgos de la contaminación química en nuestros hogares, en el trabajo y en el medio ambiente.
Mediante un lenguaje sencillo y directo, La epidemia química desvela con
investigaciones científicas y opiniones bien fundamentadas esta creciente amenaza que nos llega a través de infinidad de productos cotidianos: cosméticos, limpiadores, ambientadores, alimentación, agua, etc.
Desde las páginas de este libro se lanza una clara advertencia sobre la situación, de alarmantes proporciones en la que se encuentra nuestro planeta, debido a la inmensa cantidad de sustancias toxicas presentes en todos los aspectos de nuestras vidas.
La amenaza es seria y nos afecta a todos, a pesar de que muchas voces avisan del peligro de este tipo de sustancias, pesan más los intereses económicos y a menudo se ignoran o minimizan sus efectos. Todos sabemos que el planeta cada vez está más contaminado, que los alimentos que comemos y las aguas que bebemos contienen elementos químicos que no son naturales, eso afecta a nuestro organismo produciéndonos todo tipo de enfermedades.
Los pesticidas y los cloros son tan solo algunos de los innumerables agentes químicos, sobre los cuales algunas partes interesadas nos mienten diciendo que no hay alternativas y que se necesitan usar de forma masiva en la industria y en la agricultura. Ofreciendo para ello todo tipo de argumentos maniqueos, tratando de justificar lo injustificable aunque afecten de manera totalmente negativa a nuestra salud.
Todos estos productos tóxicos van dando forma a un planeta contaminado, que las autoridades parecen aceptar como si fuera algo natural e irremediable, sin plantearse qué consecuencias tendrá todo esto a largo o medio plazo.
Es una obra muy interesante, completa y fundamentada que nos explica detalladamente todos los aspectos de esta plaga de la sociedad industrial, cuáles son las sustancias dañinas y cuáles son sus consecuencias. Concluyendo con un llamamiento a la acción que plantea soluciones urgentes y necesarias.
Este libro no me atrae para nada, me parece demasiado aburrido, la verdad. ¡GRacias por la reseña!
ResponderEliminarBostezos :D
Nos parece un poco alarmista.
ResponderEliminar