viernes, 8 de junio de 2012

El jinete de bronce de Paullina Simons


Título: El jinete de bronce
Título original: The bronze horseman
Autor: Paullina Simons
Año de publicación: 2001
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 781
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta



Leningrado, 1941: la guerra parece lejana en esta ciudad de antigua grandeza, donde espléndidos palacios y avenidas señoriales hablan de otra época, cuando la ciudad era conocida como San Petersburgo. Dos hermanas, Tatiana y Dasha Metanov, comparten un minúsculo apartamento con su familia. La vida es dura, pero todavía hay cabida para soñar y amar. Todo cambia cuando un comunicado de la radioinforma que Alemania ha invadido la URSS. Ese día Tatiana conoce a Alexandr, un joven oficial del Ejército Rojo de misterioso y turbulento pasado. Tatiana siente que se embarca en un camino de amor tortuoso, de sacrificio y negación, pues Dasha también está enamorada de Alexandr. Cuando el ejército alemán bloquea la ciudad en el duro invierno, los amantes se encontrarán atrapados en los vaivenes de la historia, y deberán entablar una indómita lucha para realizar su amor y lograr la libertad.




Esta novela romántica cuenta la historia de amor de Tatiana y Alexandr. Una historia complicada a causa de muchísimos factores, que la hermana de Tatiana, Dasha este enamorada también de Alexandr solo es uno de ellos. 

Absolutamente todo, parece conspirar en contra de los protagonistas. Pero la fortaleza de su amor encuentra la manera de abrirse camino entre las dificultades, a pesar de las más adversas circunstancias, aunque la felicidad no vaya a ser para siempre, merece la pena amar.

La historia tiene lugar en un terrible escenario, la Unión Soviética se encuentra inmersa en la Segunda Guerra Mundial, es 1941 y las tropas nazis invaden Rusia. Las duras condiciones de vida están a punto de empeorar mucho, convirtiendo la supervivencia en prácticamente imposibles. Leningrado, como se conocía San Petersburgo durante el régimen comunista, es una ciudad sitiada, donde al duro invierno se le añade la falta de todo tipo de alimentos y cosas necesarias para vivir. Millones de personas murieron durante la invasión, muchas de ellas lo hicieron a causa del hambre y del frio.

Tatiana, es profundamente inocente y altruista, lucha valientemente de la manera que puede, en este durísimo ambiente, tratando de ayudar a su familia y de sobrevivir ante las numerosas adversidades y peligros de la guerra. Tan solo sostenida muchas veces para seguir adelante por el amor imposible que siente por el joven oficial Alexandr. Deben ocultar su amor, llegando incluso a negarlo mientras la muerte y la desolación imperan a su alrededor. Oscuros secretos se interponen entre ellos, haciendo peligrar no solo su relación sino su propia vida.

En medio de tantos problemas solo tienen un breve tiempo para disfrutar de su amor, alejados temporalmente de la guerra debido a diversas circunstancias, deciden jugarse todas sus cartas buscando de dar una oportunidad a su amor. Trataran de escapar de la tiranía y la guerra, en una huida desesperada buscando la libertad, pero habrán de pagar un precio personal y terrible por intentar lograrlo.

Esta es a mi juicio, una gran novela llena de amor pero también de realismo y sufrimiento, lo que hace más interesante la historia dando valor al relato, ensalzando el triunfo del amor verdadero, aun cuando las circunstancias no lo hagan fácil y el final no tenga porque ser feliz, siempre queda la esperanza. 

Es la primera de una trilogía compuesta por: El jinete de bronce, Tatiana y Alexander y  El jardín de verano. Además de algunos otros libros relacionados.


Trópico destino de Juan Carlos Sampedro


Título: Trópico destino
Autor: Juan Carlos Sampedro
Año de publicación: 2012
Editorial: Ediciones Atlantis
Nº de páginas: 147
Precio: 17 €
Encuadernación: Tapa blanda con solapas



Arturo persigue una vida auténtica llena de aventuras, donde pueda sentirse genuino y conseguir un gran amor. Abandona la rancia Europa para aventurarse en las selvas sudamericanas y allí empezar su odisea. “Vaciarse para llenarse de las cosas importantes”, un lema que le llevará a situaciones impensables, desde un asesinato hasta una mina de oro, o un buque carguero. Todo para alcanzar y liberar al que considera su gran amor.







El protagonista vive aislado en mitad de la selva, se recluyo voluntariamente hastiado de la sociedad. Un día de improviso, algo le impulsa a abandonar sus autoimpuestos límites. Siguiendo sus instintos deja todo atrás, camina sin rumbo hasta encontrar una hacienda. Observando sin ser visto descubre una pareja extraña, formada por un viejo ingles y su joven y bella esposa. Algo terrible parece oscurecer la relación de la pareja, pues el viejo está lleno de amargura hacia su esposa, a la que maltrata de palabra y de obra. 

Arturo, que así se llama el protagonista, movido por distintos motivos decide conocer a los Wesson, pues este es el nombre de la pareja. Sobre todo siente interés por Marina, la bella esposa, le atrae irremediablemente no pudiendo evitar enamorarse perdidamente. 

A partir de este momento Arturo hará cualquier cosa por estar cerca de Marina, para protegerla de su marido y de los oscuros secretos que parecen atarla a él.

Es una situación que pronto se volverá insostenible acabando por estallar. Dramáticos sucesos obligarán a Arturo a vivir una dramática epopeya siguiendo los dictados de su corazón, tras abandonarse en manos del destino. Solamente la providencia podrá ser su guía en una desesperada búsqueda, aparentemente imposible que le llevara a través de Sudamérica en una autentica odisea llena de situaciones desesperadas. 

En resumen, es una novela romántica contada por su protagonista, en el marco de una bella y salvaje América con un mensaje existencialista y con toques pacifistas.



 Agradecimientos a la editorial Ediciones Atlantis por el ejemplar.

jueves, 7 de junio de 2012

Oblivion: Un cielo tras otro de Francesc Miralles



Título: Oblivion: Un cielo tras otro
Autor: Francesc Miralles
Año de publicación: 2012
Editorial: La Galera
Colección: Luna Roja
Nº de páginas: 299
Precio: 16,95 €
Encuadernación: Rústica con solapas


El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.






El principal protagonista es Sasha, un joven que ha vivido siempre en una isla pequeña y aislada. Él mismo tiene un carácter más o menos retraído y soñador, lo que hace de él alguien con escasa experiencia en el trato con personas desconocidas, especialmente cuando se trata de chicas.

Se traslada a la península para estudiar, casualmente las circunstancias le llevaran a encontrarse más aislado todavía de lo que estaba en su isla. Se ve envuelto en una situación bastante surrealista. Su vida parece transcurrir al margen de la sociedad convencional, situándose de alguna manera en una especie de realidad alternativa en que las cosas no son iguales para él que para el resto de la sociedad. 

Pronto aparecerán personajes que le hacen cuestionar su manera de entender el mundo, especialmente Birdy, que se traslada desde las páginas de Retrum 2 para irrumpir con fuerza en la vida de Sasha. Otros personajes de Retrum también aparecerán aunque sea fugazmente en las páginas de esta novela. Este crossover une las dos sagas de Francesc Miralles dando forma a un universo literario propio cada vez más rico y complejo.

Por supuesto hay que hablar de la misteriosa Ivonne, la chica de los pantalones rojos. Es por ella por la que Sasha se obsesiona con el  ØBLIVIØN, un misterioso lugar que guarda mucha relación con Ivonne. La existencia de ØBLIVIØN provoca todo tipo de conjeturas, planteando muchísimas incógnitas a la imaginación de Sasha. 

Lo único cierto es que nada vuelve a ser igual para los que encuentran el ØBLIVIØN, pero el amor le arrastra hacia delante contra toda prevención. Aunque vea los peligros olvida las precauciones y no hará caso a las advertencias, pues persigue su destino.

Es esta una interesante novela, con la cuidada edición a la que el autor y editorial nos tienen acostumbrados. Con citas al inicio de cada capítulo, estudiadas y con sentido. Hace varias referencias a clásicos de ciencia ficción como Alien, Princesa de Marte y La fuga de Logan por ejemplo. También son muchas las referencias musicales, por ejemplo David Bowie así como a diversos movimientos culturales y tribus urbanas. Además de varias canciones y poemas que amenizan la lectura, que se hace fácil pues queremos seguir leyendo para ir descubriendo más. Esperamos la segunda parte.

Delicias y secretos en Manhattan de Olivia Ardey



Título: Delicias y secretos en Manhattan
Autor: Olivia Ardey
Año de publicación: 2011
Editorial: Éride Ediciones
Nº de páginas: 432
Precio: 14 €
Encuadernación: Tapa blanda


Boston, 1919. Laura McKerrigan-Montero conoce el destino de cualquier chica de su posición: casarse con un buen partido que convenga al negocio familiar. Pero Laura tiene un sueño: aprender alta repostería con el afamado maître pâtissier del hotel Taormina. Y, con la excusa de estudiar francés, convence a su servero padre para que le permita residir en Nueva York durante tres meses. Convertida en Laura Kerry, viaja a la ciudad de la libertad; la misma donde un desconocido la volvió loca con sus besos. Laura no imagina que, en ese Manhattan divertido y fascinante, volverá a encontrarse con él.

Aunque ahora ella es una camarera y descubre que ese hombre irresistible es Kenneth Callahan… su jefe. La inminente Ley Seca llevará al hotel desconfianza, peligros y amenazas. Entre los empleados se esconde un traidor y todas las sospechas recaen en Laura. La mujer por la que Kenneth estaba dispuesto a marcharse de Manhattan y dejarlo todo.






Estamos ante una novela romántica y sensual, en la que las protagonistas son independientes y atrevidas. Tienen un carácter definido que las lleva a querer ejercer una profesión en la que puedan realizar sus aspiraciones. No se limitan a aceptar los roles impuestos que hasta entonces limitaban a las mujeres, se liberan también de todo tipo de tabúes.

La novela transcurre en los EEUU, al final de la primera guerra mundial. Las mujeres comenzaron a asumir entonces derechos y deberes tradicionalmente masculinos, marcando así el camino a las generaciones futuras.

Me gusta como retrata un Nueva York cosmopolita, donde personas provenientes de todo el mundo acuden tratando de hacer realidad sus sueños y esperanzas. Los personajes tienen un origen multicultural producto de la unión de gentes de las más diversas procedencias.

Los protagonistas se han enfrentado a una guerra como nunca antes se había conocido, les ha afectado a todos de alguna manera. Se encuentran en Manhattan donde coinciden sus vidas en el hotel Taormina, cada uno en la búsqueda de sus propios intereses, verán sin embargo sus vidas entrelazadas. 

El negocio principal de los personajes de la novela y de sus familias es la hostelería, sobre el planea la amenaza de la ley seca con todo lo que trajo consigo. Otras amenazas importantes son la corrupción política y la especulación inmobiliaria, temas presentes en esta novela que curiosamente todavía son de bastante actualidad. 

Están a punto de comenzar los que fueron conocidos como los felices años veinte, en lo que todo parecía posible, un sueño que acabo con la gran depresión de 1929 y las terribles consecuencias que acarreo.

Aunque sin duda el tema principal de la obra es el amor, que cuando es verdadero supera todo tipo de obstáculos, incluso los que ellos mismos puedan poner en su propio camino a la felicidad.

En resumen, se trata de una interesante novela, que hará pasar un buen rato a las fans del género pero que también resulta atractiva por otros conceptos además del romántico.


 Agradecimientos a la editorial Éride Ediciones por el ejemplar.

lunes, 4 de junio de 2012

Editorial Círculo Rojo - Novedades junio 2012


Os presento las novedades que nos trae la editorial Círculo Rojo para Junio 2012.



Imágenes integradas 2 Imágenes integradas 3 Imágenes integradas 4 Imágenes integradas 5 Imágenes integradas 6Imágenes integradas 7 Imágenes integradas 8 Imágenes integradas 9 Imágenes integradas 10Imágenes integradas 11Imágenes integradas 18 Imágenes integradas 12Imágenes integradas 13 Imágenes integradas 14 Imágenes integradas 15 Imágenes integradas 16 Imágenes integradas 17 Imágenes integradas 19 Imágenes integradas 20 Imágenes integradas 21Imágenes integradas 22 Imágenes integradas 23 Imágenes integradas 24 Imágenes integradas 25 Imágenes integradas 26Imágenes integradas 27 Imágenes integradas 28 Imágenes integradas 29 Imágenes integradas 30 Imágenes integradas 33Imágenes integradas 35 Imágenes integradas 39 Imágenes integradas 40 Imágenes integradas 41 Imágenes integradas 43


domingo, 3 de junio de 2012

El sueño de Luis Alfonso López


Título: El sueño
Autor: Luis Alfonso López
Año de publicación: 2012
Editorial: Ediciones Atlantis
Nº de páginas: 120
Precio: 17 €
Encuadernación: Tapa blanda con solapas


Los sueños muy raras veces pueden adquirir la consistencia de la realidad, pero cuando lo hacen desatan el latigazo de lo terrible. Esta es la historia de un hombre que tras su jubilación y la muerte de su mujer se sume en un naufragio existencial que lo devora poco a poco hasta afectar a su equilibrio mental.

Un sueño perturbador comienza a repetirse noche tras noche, dejándolo exhausto y angustiado a la mañana siguiente, hasta que de pronto, un día, el sueño irrumpe a través del tejido de la realidad apareciéndose frente a él, en su propio cuarto.




El protagonista del El sueño es un viudo que tras jubilarse de un empleo, que él considera aburrido y transcendente, se va aislando inexorablemente de una sociedad alienante a la que desprecia. Al mismo tiempo, empieza a sufrir unos preocupantes sueños que le harán dudar de su salud mental. Poco a poco su situación se va transformando, adquiriendo cada vez más un cariz oscuro y pesimista.

La novela está contada en forma de un cada vez más angustioso monologo, en el que él protagonista con un elaborado lenguaje, va desgranando una serie de reflexiones vitales tratando de racionalizar filosóficamente sus delirios.

Se hace realidad aquello del que “el sueño de la razón” produce monstruos. El sueño del protagonista parece encarnarse en un ente con pensamientos propios, pero que curiosamente tienen también un razonamiento totalmente fatalista. Completamente encerrado en sí mismo, la única salida a esta situación parece ser una salida definitiva y macabra, a la que tanto soñador como soñado parecen irremediablemente abocados.

La lectura de esta obra induce a reflexionar sobre la soledad y futilidad de la vida, en el marco de una sociedad que no tiene cabida en su seno, para muchos de sus integrantes, a los que por las más diversas razones cuando no es capaz de procesarlos los marginan expulsándolos tras triturar sus esperanzas y sueños.


 Agradecimientos a la editorial Ediciones Atlantis por el ejemplar.

Crónicas de la Biblia Negra de Alejandro Revuelto Pérez


Título: Crónicas de la Biblia Negra
Autor: Alejandro Revuelto Pérez
Año de publicación: 2008
Editorial: Éride Ediciones
Nº de páginas: 271
Precio: 15 €
Encuadernación: Tapa blanda



Vástago de la unión de cuatro dioses, el planeta de Gilgalaia nunca ha vivido mayores problemas que el que sus propios habitantes han causado. Ahora, una fuerza mayor que el poder humano amenaza su estabilidad: La Biblia Negra ha sido hallada, y en la odisea de encontrar poderes símiles para enfrentarla habrán de unirse sin prejuicios hombres y mujeres de diferentes culturas por igual, enfrentar traiciones y descubrir secretos que superarán, incluso, la barrera espacio-tiempo.






Esta novela nos traslada al mágico mundo de Gilgalaia. Este es un mundo en cuya creación fue necesaria la intervención de cuatro dioses, que unieron sus poderes para dar forma a un planeta y la vida que en el habita. 

Para hacer posible la existencia de este mundo, los dioses usaron casi todo su poder. Si querían crear vida inteligente se enfrentaban a su propia extinción. Para evitar desaparecer al completar su creación, decidieron preservar su alma encerrándola en cuatro objetos creados a este fin.

Estos son los objetos y los dioses que los crearon. La Biblia Blanca fue creada por Lifa, diosa de la vida. Ánima, dios del mal creo la Biblia Negra. Hunvramax, dios del tiempo creó una extraña llave que recibió el nombre de Llavinmellado. Por último Glorder, dios del bien uso su propia espada para transferir su alma. La espada muto adquiriendo nuevos poderes, fue llamada cuatro dioses. Después dividió su espada en cuatro trozos convirtiéndola así en el objeto más difícil de hallar. En un último acto, los dioses dispersaron los objetos por los cuatro continentes de Gilgalaia, a la espera de que fueran encontrados y su poder quedara liberado. Pero no es posible localizarlos por azar, tampoco cualquiera podrá encontrarlos ni liberar sus poderes. Para realizar esta hazaña se tiene que estar predestinado.

Eones más tarde, el hallazgo de la Biblia Negra hace necesario emprender una épica búsqueda de los restantes objetos. A los peligros de tal hazaña habrá que sumar ocultos enemigos, que acechan la oportunidad de llevar a cabo traicioneramente sus siniestros objetivos. La propia supervivencia de Gilgalaia está en juego.

Es una interesante historia llena de aventuras y fantasía épica, donde multitud de personajes entrelazan sus destinos en una singular búsqueda, que les hará replantearse sus propias convicciones. Descubriendo lo que sucede cuando los mitos y leyendas se hacen realidad, cuando pasado y futuro parecen entremezclarse.

El mundo tal y como lo conocieron está a punto de cambiar para siempre, muchos secretos y enigmas encontraran respuestas pero también nuevos retos parecen surgir en el futuro de Gilgalaia.




 Agradecimientos a la editorial Éride Ediciones por el ejemplar.