
Título original: The Scorpio Races
Autor: Maggie Stiefvater
Año de publicación: 2013
Editorial: Destino
Nº de páginas: 399
Precio: 17,95 €
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
En las carreras de Escorpio, algunos compiten para ganar. Otros para sobrevivir. Los jinetes intentan dominar a sus caballos de agua el tiempo suficiente para acabar la carrera. Algunos lo consiguen. El resto, muere en el intento.
Sean Kendrick es el favorito, y necesita ganar la carrera para ganar, también, su libertad. Pero Puck Connolly está dispuesta a ser su más dura adversaria. Ella nunca quiso participar en las carreras. Pero no tiene elección: o compite y gana o… lo pierde todo.
Las carreras de Escorpio ha sido una verdadera sorpresa para mí. No había leído nunca nada de la autora y, aunque me atraía tanto el argumento como la presentación, no sabía muy bien que me iba a encontrar entre sus páginas.
Me ha encantado descubrir una historia genial, con un trasfondo profundo que supera la magnitud de sus protagonistas. La mezcla que vas descubriendo al leer es asombrosa, realidad y leyenda se vuelven una cosa única e indisoluble. Los mitos sobre peligrosos caballos marinos son muy abundantes en distintas culturas, yendo desde la mitología griega a la celta, que inspira especialmente el presente relato.
La historia se desarrolla en un marco incomparable, una isla del Atlántico, un lugar en que la magia se hace real en forma de los terribles caballos carnívoros. Seres salvajes e indómitos, monstruos asombrosos que marcan la dura existencia de los isleños. El relato está protagonizado por Sean y Puck, ambos deben participar en las sangrientas carreras que cada año tiene lugar en las mismas fechas. Sus motivos son muy distintos, pero en el fondo se trata de supervivencia y amor a los caballos y a la isla cruel donde viven.
Me gusta la descripción del paisaje y las costumbres, lo bien integrada que está la cuestión sobrenatural en unas tradiciones perfectamente creíbles. La dureza de la vida insular impulsa a la mayoría de sus habitantes a emigrar en busca de una vida mejor. Sin embargo, a pesar de las horribles condiciones algunos deciden quedarse, aunque tengan todo en contra siguen amando su tierra.
Es un libro bien construido, las cosas las vamos descubriendo poco a poco, formando un entramado solido sobre el cual se asienta el relato. El amor por los caballos y el mar es algo omnipresente, las tradiciones son importantes pero la esencia que las inspiro lo es todavía más. En ocasiones es imprescindible desafiar todas las reglas como hace Puck o arriesgar la propia relativa seguridad por amor como hace Sean. No puedo dejar de nombrar a Dove y Corr, las monturas de ambos jóvenes, excepcionales cada uno a su manera. También hay toda una galería de personajes secundarios imprescindibles para el desarrollo del relato.
En resumen, un autentico descubrimiento veraniego. Tanto el libro como el estilo de la autora me han conquistado, siempre es un placer encontrar algo distinto y original en el universo literario.